La oftalmología infantil es de gran importancia si tienes un hijo, porque te puede ayudar a solventar sus problemas de visión durante su crecimiento. Detectar en su desarrollo alguna patología ocular es vital para poder corregir defectos antes de que existan consecuencias que afecten a su día a día y, como hemos indicado, a su crecimiento.
A través de una exploración oftalmológica infantil se puede obtener un diagnóstico precoz que sea determinante para identificar patologías oculares antes de que puedan dejar secuelas, por un lado, y persistir sin que puedan ser corregidas, por otro. En el caso de los niños, es relevante detectar cualquier patología visual porque ellos mismos no suelen ser conscientes de los defectos oculares que padecen, por lo que es responsabilidad de los padres ir de visita al oftalmólogo para realizar revisiones periódicas. Tanto una primera revisión ocular como posteriores visitas para controlar el desarrollo por parte de un profesional de la visión.
Un recién nacido tiene el 5% de la visión que tendrá de adulto. En los siguientes 12 meses, alcanzará un 50% y no llegará hasta el 100% hasta los 5 o 6 años. Pero antes de ese momento, ya habrá que haber realizado varias visitas a un oftalmólogo experto en oftalmología infantil.
Oftalmólogía infantil: patologías más comunes
Las patologías más comunes en oftalmología infantil son la miopía, la hipermetropía, el astigmatismo, el estrabismo y la ampliopía. En el caso de la miopía, no ven correctamente los objetos que se encuentran lejos y la mayoría de las veces ven bien de cerca. Un indicador es cuando los niños suelen apretar los ojos para enfocar mejor.
En lo que hace referencia a la hipermetropía, ven mal de lejos y su visión empeora de cerca, a diferencia de la miopía. Al forzar la vista es común que presenten dolor de ojos o cabeza, lagrimeo y pestañeo frecuente, por lo que los padres tienen que estar muy atentos.
El astigmatismo es otra patología muy común en la oftalmología infantil. El niño percibe una visión deformada de las cosas, tanto de lejos como de cerca. Con el estrabismo, también común en niños, lo que sucede es la pérdida de paralelismo de los ojos y se evidencia por una desviación ocular.
Por último, entre las más frecuentes, está la ambliopía, que supone una disminución de la agudeza visual aunque se utilice la mejor corrección o lente que se pueda recetar.
Oftalmología infantil: cuándo visitar al especialista
Para saber cuándo visitar al especialista, es importante que tengas claro algunas pautas que te reflejamos en este cuadro.
Si quieres saber más sobre estas patologías que afectan a la oftalmología infantil, puedes encontrar información en este blog realizada por un profesional, con todo el rigor que necesitas. Recuerda que ninguna información ni consejo que leas por Internet sustituye a una consulta médica, pero sí que te puede ayudar a resolver dudas y conocer mucho más aspectos importantes de la patología que te preocupa.
Primera visita al oftalmológo en niños
/en Oftalmología General, Oftalmología infantil /por Miguel López De CobosLo más importante que debes saber El cuidado de la salud visual empieza desde muy pronto. La primera visita al oftalmólogo en niños no debe confundirse con los exámenes pediátricos rutinarios, que se harán entre el primer y el segundo año de vida. En esta prueba se buscarán defectos en la confirmación del ojo básicamente. […]
Orzuelo enquistado en niños
/en Oftalmología General, Oftalmología infantil /por Miguel López De CobosCuál es el tratamiento más adecuado Un orzuelo enquistado en niños es una patología muy frecuente en la consulta oftalmológica. Los orzuelos son una patología que si bien no es muy grave resulta muy molesta en niños. La mayoría de veces se resuelve en 2 o 3 semanas pero hay veces que el orzuelo se enquista. […]
Cómo se corrige el estrabismo
/en Estrabismo, Oftalmología General, Oftalmología infantil /por Miguel López De CobosEl tratamiento se centra en alinear la vista Cómo se corrige el estrabismo es una de las cosas que más preocupan a las personas que lo sufren, tanto si son adultos como si los que tienen los ojos desalineados son sus hij@s. El estrabismo es un problema que provoca que los ojos no estén alineados […]